PD: Lo de las apuestas ya está en TTG[/quote] Aca lo podemos hacer mejor... si ellos no saben nada! Para mi hagan lo q hagan..... los mas ricos van a tener el poder.. dejen todo como esta... o como mucho.... cambien los nombres de Micro y Philips asi compramos en otras compañias ajjajajajjaa
grepet, su analisis es valido. Pero no entiendo el punto, osea lo que se recrimina de las acciones es que sean el principal medio de conseguir plata, y no ganando torneos o por el sponsor. Como bien dijo Pedro, si se sacan las acciones, se arregla el sponsor y que se compita por el trainer, pero no a 500.000.000 sino a 5 millones, lo que costaba antes del boom de las acciones... eso se esta analizando
Claro... mi análisis apuntaba a que las acciones tomaron esa importancia porque se convirtió en la única manera de competir con los ot dollars. A lo que quería llegar era a que el comportamiento de los usuarios con las acciones es una consecuencia de lo que para mi es un mal manejo de los ot dollars, es decir, que se llegó a este punto gracias a lo que apuntaba antes. A que si hoy son la causa de que el juego este "desvirtuado" por asi decirlo son las acciones, las acciones fueron consecuencia de la ventaja que da el dinero real en el juego. Ahora, lo que vos planteas es bueno, pero si se quiere volver a llevar el staff a los precios que nombraste, lo cual me parece muy sensato... que se hace con la plata de los usuarios que hoy por hoy tienen mas de 500 millones? PD: No me trates de ud, me haces sentir mas viejo de lo que soy [smiley="razz"]
[smiley="idea"] no se si es buena pero si los que compran Ot Dollars no pueden utilizar las acciones [smiley="question"] hasta que no le quede ni ningun Ot Dollar o menos de 5.000
Si ese el tema... eso se puede acomodar... si acomodas un buen Sponsor.. como dijo Merlo al Boom de antes 5millones... lo q sea.... a los q tienen millones y millones... algun dia se les va a acabar... entre el costo de vida... y lo q tienen q gastar en Staff..... (sin contar Otdollars)...... Ahora.. tambien pasa por el tema de q las acciones no solo se utilizan para ganar plata sino tambien para cuando uno esta aburrido en el juego q esa semana no juega o algo... habria q encontrar la manera de divertirnos sin las acciones.. ya q desde arriba no hay Amistosos gratis.. y esta el Autobann ajjaja no se me ocurre nada ahi para solucionar ese 2do tema..
Muy bien!!! me escucharon! jejee... Bueno doy mi opinion. 1. Que el dinero del juego se logre de la siguiente manera: 1ero: premio de los torneos. 2do: negociacion con los sponsors Eliminaria la seccion de la bolsa y ampliaria el tema de lo sponsors. Pensando un poco en como es en la realidad. Los jugadores ganan por participar y por ganar torneos como primer instancia. Luego los jugadores (gracias al exito profesional ganando torneos), consiguen sponsors... no solo 1, sino varios sponsors... Estos son la 2da fuente de ingresos significativos. Lo que planteo es que en vez de tener 1 sponsors que se elije y luego mucho mas no hay que hacer... Es reemplazar la bolsa por negociaciones con sponsors dependiendo del nivel del jugador y su exito en torneos. De esa manera, eliminar el tema de la bolsa y su existencia casi absurda en el juego pero muy influyente en la economia del mismo. Podria desarrollar como tengo pensado el sistema de negociacion de sponsors pero es medio largo y lo tengo documentado en word para mi futuro juego, asi que bueno, de onda les tiro esto para que lo desarrollen a su manera. saludos Lucas
Es buena idea seria mas real.... despues hablen con Mecke para derechos del autor y esa idea estaria buena
El tema de las acciones no me parece mal, debería cambiarse la modalidad y tal vez tener "negocios" como puede ser "abrir un local de ropa", "brindar clases particulares", "tener una escuelita de tenis", "apadrinar a algún jugador chico e ir ganando $ de acuerdo a su rendimiento", "comprar canchas de tenis", "concesiones en clubes", "organizar eventos tenísticos", todas cosas que aumenten el dinero que entra a cada jugador, tal cual como en la realidad donde los jugadores usan el dinero que ganan y lo invierten en distintos negocios, sin incluir al Sponsor. Cómo otro punto lo que se podría hacer es ajustar los costos del juego para los que inician, es una locura que para usar las raquetas y las zapatillas tengas que gastar como mínimo en cada partido cerca de $6100.- cuando lo que ganas por pasar de rondas no te alcanza para cubrirlo, claramente nadie puede crecer de esa manera. Habría que mantener esas cosas pero deberían poder usarse sólo en niveles ATP o Challenger por ejemplo. Tercer punto, tal vez la idea de compartir el precio de las acciones con los de la realidad sea una gran idea pero también debería ser cobrada una comisión en la compra-venta para que no sea tan facil GANAR dinero todo el tiempo. El caso Sponsor deberíamos tener uno por cada cosa, es decir: Uno por la raqueta, otro por las remeras, pantalones y medias, otro por las zapatillas, y se debería tener una opción de que te pague por hacer ciertas cosas (dependiendo del ranking) como: Ser representante oficial de una marca de perfumes, ser representante de la ONU, ser la cara de una marca de ropa (no deportiva), entre otras cosas. Si lo vamos a hacer más real, hagámosla tal cual viven la vida los tenistas, sino cualquier cambio va a ser en vano...
[quote:1wmiru6w]El caso Sponsor deberíamos tener uno por cada cosa, es decir: Uno por la raqueta, otro por las remeras, pantalones y medias, otro por las zapatillas, y se debería tener una opción de que te pague por hacer ciertas cosas (dependiendo del ranking) como: Ser representante oficial de una marca de perfumes, ser representante de la ONU, ser la cara de una marca de ropa (no deportiva), entre otras cosas. [/quote] eso lo encuentro interesante al igual que esto. [quote:1wmiru6w]Cómo otro punto lo que se podría hacer es ajustar los costos del juego para los que inician, es una locura que para usar las raquetas y las zapatillas tengas que gastar como mínimo en cada partido cerca de $6100.- cuando lo que ganas por pasar de rondas no te alcanza para cubrirlo, claramente nadie puede crecer de esa manera. Habría que mantener esas cosas pero deberían poder usarse sólo en niveles ATP o Challenger por ejemplo.[/quote] -mas arriba hablan de las apuestas, eso seria copiar TTG y no me parece bueno, pero coincido con lo que dijo sebastian. [quote:1wmiru6w]no me gusta para nada lo de las apuestas.. a menos q se haga solamente pa torneos grandes. (o sea ATPs.. onda los de 500, 1000 GS y master cup)[/quote] hay nadie se deja ganar todos los que juegan quieren ganar seria una forma de no hacer trampa.
Me parece lo menos descabellado, que TODOS puedan hacer su apuestas en los ATP Cada ATP debera tener valores diversos, dependiendo de lo que se paga a cada jugador, por ejemplo si la gran mayoria apuestan a que Wimbly lo gana por ejemplo Stera, este debe tener una ganancia baja. Pero si por Tremblay solo apuesta él XD y gana Wimbly se hace millonario. Pero solo en ATP lo demas seria una chacra y fomento de multis
Para que el juego sea más real habría que sacar las acciones, y modificar el pago del sponsor, ya que los jugadores profesionales de tenis, su fuente principal de ingreso es el sponsor. No se...hay muchas ideas que plantear, no digo que esta sea la mejor.
ME parece q se podria hacer lo siguiente, como digo uno lo de los negocios y todo eso esta bueno pero creo q estamos lejos para eso a diferencia de otros juegos... lo q si se podria hacer es q las acciones esten ligadas al equipamento, q se amplie ese area, q se puedan comprar mas cosas de mas marcas, cosas para mejorar el entrenamiento, la condicion y todas esas cosas... y hacer q las acciones vallan ligadas a los gastos de los jugadores en las diferentes empesas, entonces si addidas es la mas comprada las acciones seran mas caras y tenderan a subir y asi, sumado el tema de compra y venta de los jugadores si un jugador compra subiran y si vende bajaran... es mi humilde opinion
Podes volver a leer lo que escribiste y si vos logras entenderte... nos haces una traduccion pa' la muchachada por favor!!!
uuhh loco pero si esta re claro !! el flaco dice que quiere decir que si una accion se compra o se vende tiene que subir o mantenerse, siempre de acuerdo al clima del torneo donse se jugo dicho partido, sea la superficie que sea, de acuerdo al entrenamiento o el equipamiento que se ha vendido o de lo contrario se apueste sobre un amistoso, sea de dos o mas jugadores, mas que nada, para que los ot dolares pueden venderse en tal o cual situacion. Esta todo bien que te quieras retirar Christian, pero deja de poner palos en la rueda.
Bueno repito la idea es q la accion sea lo mas realista posible, ej: yo compro acciones de adidas a 19$ cada una, si compro una cantidad cuantiosa, es obvio q are q dicha accion suba. pero la compra y venta de la accion en si es solo una de las variantes q influyen sobre la misma, si aparte de comprar 1millon de acciones en adidas, todos los jugadores de ot compran 500 productos de adidas, asi sea zapatillas, o otros productos q se pueden agregar para darle mas onda a todo el tema... seria EJ: adidas 19$ al comprar 1millon de acciones sube a 20$ (pongamosle) y todos los jugadores de ot compramos 500 productos de adidas en el mes las accioneses suben a 25$... se entiende mejor?... soy bastante complicado para explicar xq es un tema delicado... tmb podemos hacer q el precio de los productos varia segun el costo de las acciones de la empresa... [smiley="wink"]
mmm guido esta planteando la posiblidad de que las acciones y el equipamiento vayan de la mano??? mmm es una nueva idea, y no es mala, incluso el equipamiento podria tener precio variable tambien...
presisamente eso mariano planteo y se pueden añadir nuevos equipamientos, como munekeras, kamisetas, gorras, y cositas asi para darle mas vida
no, no y no. nos estamos descentralizando del tema, ahora va a ganar (mas dinero, mejor equipamiento y staff) el que sepa jugar con las acciones!
mmm no seba, lo ultimo se refiere a que si ponemos que las marcas de las acciones sean las mismas que el equipamiento, poder hacer que el precio de el equipamiento varie segun el precio de la accion... lo cual no tiene nada que ver con comprar / vender acciones...